
Certificados

CAAE
Todos nuestros productos están certificados por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). Este Reglamento establece los requisitos a cumplir para las producciones agrarias en base al respeto de ciclos naturales, mantenimiento de la biodiversidad, obteniendo productos agrarios sin el empleo de productos químicos de síntesis ni organismos genéticamente modificado (OGM).
El CAAE es la entidad de certificación especializada en Producción Ecológica que más hectáreas certifica en Europa. Desde 1991, presta servicios de certificación y control para el sector agroalimentario. Está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) bajo la norma UNE-EN-ISO/IEC 17065:2012 para los alcances de: Producción Ecológica (Productos vegetales, Productos animales, Acuicultura, Productos transformados para alimentación humana y animal y Global GAP (Frutas y Hortalizas)
Además, está acreditado por el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) para la actividad de certificación bajo los estándares NOP (National Organic Program).

DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MONTILLA MORILES
El marco de producción de la Denominación de Origen se extiende por buena parte del sur de la provincia de Córdoba. Los ríos Genil y Guadajoz limitan sus fronteras oriental y occidental, en tanto que el Guadalquivir, al Norte, y las Sierras de la Subbética, al sur, delimitan su contorno.
Dentro de la Zona de Producción se distingue la Subzona de Calidad Superior, constituida por terrenos delimitados y seleccionados por sus especiales cualidades edafológicas: son los “alberos” de la Sierra de Montilla y de Los Moriles Altos.
Las localidades que forman parte de la Zona de producción de la Denominación de Origen, son Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil, en su totalidad y en parte los de Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella. La Zona de crianza se completa con el núcleo urbano de Córdoba.
Los caldos típicos de esta zona se elaboran con diferentes variedades de uva blanca. Se someten a crianza bajo velo de flor por el sistema de Criaderas y Soleras. Podemos encontrar, según su maduración, vino joven, fino, amontillado y oloroso. Estos caldos van oscureciendo sus tonos, convirtiéndose en vinos generosos, hasta alcanzar una graduación alcohólica máxima de unos 20º. Además, es originario del marco Montilla- Moriles el vino dulce denominado Pedro Ximénez, elaborado con esta variedad de uva.
